Autor: Francisco Anzueto
Septiembre, 2024
En este artículo se analiza la caficultura centroamericana con una revisión de su historia reciente por medio de la dinámica de su producción, con sus altas y bajas, y donde se ubica actualmente.
La historia reciente de la producción del café en Centroamérica
Entre los años cafetaleros 1992/93 y 2023/24 hubo una ligera tendencia de aumento considerando la región de manera integral (figura 1), sin embargo, al desagregar los datos por país dicho incremento correspondería básicamente a Honduras y Nicaragua, mientras que los países restantes han tenido una disminución paulatina de sus producciones por circunstancias diversas en cada caso, como el cambio de uso del suelo hacia otras actividades agrícolas, o por el avance de la urbanización.
Las respectivas caídas de la producción en los años 90’s y 2000’s se atribuyen principalmente a la baja de los precios internacionales del café, que limitaron las inversiones en las fincas. Después ocurre la epidemia de roya del año 2011/12 que afecta de manera significativa a la región, provocando disminuciones de producción más o menos acentuadas dependiendo del país, con un impacto negativo en su producción para los siguientes años.
Figura 1. Producción del café de Centroamérica años 1992/93 a 2022/23. Millones de sacos de 60 kg oro. Fuente: OIC y USDA
Sin embargo, puede observarse un reciente período de baja a partir del año 2019/20, donde se estarían conjugando principalmente factores climáticos (sequías, lluvias erráticas, altas temperaturas), períodos de bajos precios del café, incrementos de costos, limitaciones de acceso al financiamiento y de mano de obra, que se plantean como las principales amenazas para la producción y rentabilidad del sector cafetalero. Este último ciclo de baja de la producción de Centroamérica representa una disminución del 19% comparando el año 2023/24 con el 2018/19 (figura 2).
Figura 2. Producción del café de Centroamérica años 2018/19 a 2023/24. Millones de sacos de 60 kg oro. Fuente: OIC y USDA
Revisando la participación de Centroamérica en la producción mundial se observa que en el año 1992/93 fue de 14%, mientras que en el año 2022/23 disminuyó a 8% (figura 3), según datos de la Organización Internacional del Café (OIC) y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
Figura 3. Producción comparativa del café de Centroamérica años 1992/93 y 2022/23. Millones de sacos de 60 kg oro. Fuente: OIC y USDA
Estos datos permiten igualmente observar que luego de 30 años la producción del café de Centroamérica es casi la misma, sabiendo que han ocurrido diversas dinámicas donde algunos países han disminuido sus áreas de cultivo y producción, mientras otros las aumentaron.
Como una breve anotación sobre la variabilidad climática, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés), indica que los diez años más cálidos registrados entre 1850 y 2022 han sido respectivamente: 2016, 2020, 2019, 2015, 2017, 2022, 2021, 2018, 2014 y 2010, y que la temperatura promedio global de la superficie terrestre y oceánica para enero-diciembre de 2023 fue 1.18 °C superior al promedio del siglo XX.
La importancia de conocer el dato de rendimiento por área o productividad
Con certeza todos están de acuerdo en la importancia de conocer los rendimientos por área o productividad, expresados ya sea en quintales de fruta o cereza, o su equivalente en quintales pergamino o quintales oro, producidos en una hectárea (o en una manzana).
Se presentan los rendimientos promedio por país para el año 2022/23, expresados en este caso en quintales oro por hectárea (figura 4). Estos datos de rendimiento deben tomarse bajo cierta reserva considerando que las áreas de producción en algunos países son estimaciones y no corresponden a datos recientemente actualizados. Existen asimismo diferencias dentro de cada país en función del nivel tecnológico e inversiones aplicados a escala de la finca.
Figura 4. Productividad o rendimientos de los países de Centroamérica. Quintales oro por hectárea. Datos OIC y USDA
Para comentar sobre la rentabilidad a nivel de finca se utiliza información del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) generada años atrás (figura 5). En tal sentido estos datos deben ser considerados como un ejercicio para discutir sobre la rentabilidad reconociendo que no son valores actuales. Las líneas horizontales de colores corresponden al precio de liquidación recibido por el productor, donde: en rojo año 2012-13, en verde promedio de 6 cosechas y en azul precio del año 2021-11.
El eje horizontal representa cinco diferentes productividades que van de 18 a 42 quintales oro por hectárea, mientras que el eje vertical indica el costo agrícola en dólares americanos (US$) para producir un quintal oro en cada uno de los valores de productividad indicados. Los datos de producción originales están expresados en fanegas que se han tomado como equivalentes a un quintal oro (46 kilos) para este artículo.
Por ejemplo, para una productividad de 18 quintales oro por hectárea el costo agrícola (costo directo) sería de US$ 140 por quintal, y en consecuencia con un precio al productor de US$ 141 se quedaría en equilibrio o “tablas”. A estos cálculos deben agregarse los costos indirectos estimados alrededor del 15%.
Figura 5. Análisis de rentabilidad en diferentes casos de producción por área. ICAFE, Costa Rica, 2017.
Los costos por hectárea para cada valor de productividad serían: US$2,527 (18 qq/ha), US$2,875 (24 qq/ha), US$3,208 (30 qq/ha), US$3.527 (36 qq/ha) y $3,831 (42 qq/ha).
Por otra parte, la Asociación Nacional del Café de Guatemala (ANACAFÉ) en su Programa de Rentabilidad Sustentable refiere que el precio internacional promedio de los últimos 30 años es de US$ 122 por quintal oro, y para tener ganancias y ser rentables se debe producir por debajo de US$ 90/qq oro.
Hay que considerar que puede haber variaciones importantes entre años debido a los precios internacionales de los insumos, los fertilizantes en destaque, así como su disponibilidad en los momentos oportunos.
La primera tarea bajo una perspectiva empresarial debe ser el establecimiento del costo real de producción, y relacionarlo con la producción para obtener el costo por quintal a escala de la finca, incluyendo los costos directos e indirectos.
Bibliografía y fuentes consultadas:
Asociación Nacional del Café, ANACAFE. El negocio del café bajo el programa de rentabilidad sustentable, presentación Powerpoint, Guatemala, 2023.
Instituto del Café de Costa Rica, ICAFE. Situación actual de la caficultura en Costa Rica, presentación Powerpoint. Taller de expertos en sistemas de producción del café, World Coffee Research -WCR-, El Salvador, 2017.
International Coffee Organization (ICO). https://icocoffee.org/es/
Pulleman MM; Rahn E; Valle JF. 2024. Agricultura regenerativa para sistemas cafeteros resilientes y con bajas emisiones de carbono: Una guía práctica. Versión 1.0. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Cali, Colombia. 182 p. https://hdl.handle.net/10568/141572
US Department of Agriculture, Foreign Agriculture Service (USDA-FAS). https://fas.usda.gov/data/